Community Ofrenda
October 25–November 6
Columbus Museum of Art
An ofrenda is an altar, built to honor lost loved ones. Visitors may add a memento, photo, or word to remember and celebrate someone special from their lives. The ofrenda was created by Renee Zamora, a Columbus artist who works with printmaking, mixed media and found objects. Artist Renee Zamora shares her story and one of her favorite parts about Día de los Muertos, the ofrenda. Follow along and build your own.
Museum admission is not required to engage with the Ofrenda.
Ofrenda comunitaria
25 de octubre–6 de noviembre
Columbus Museum of Art
Una ofrenda es un altar construido para honrar a los seres queridos perdidos. Los visitantes pueden añadir un recuerdo, una foto o una palabra para recordar y celebrar a alguien especial de sus vidas. La ofrenda fue creada por Renee Zamora, una artista de Columbus que trabaja con grabados, técnicas mixtas y objetos encontrados. La artista Renee Zamora comparte su historia y una de sus partes favoritas del Día de los Muertos, la ofrenda. Sigue y construye la tuya propia.
No es necesaria la entrada al museo para participar en la Ofrenda.
Community Conversation on Grief
October 27, 6:00–8:00 PM
Columbus Museum of Art
Join CMA and community partners in an honest and meaningful conversation about grief, loss, healing, and the origins of Día de los Muertos. Guests are welcome to bring an object or photo to add to the community ofrenda to honor their lost loved ones. This event is free and open to the public. Space is limited, registration is requested.
This year’s community partners will offer participants a guided practice or conversation to support the grief process. Featuring Lori Guth, Georgia Rauch, Annette Reyes, Tyiesha Radford Shorts, and Renee Zamora.
Conversación comunitaria sobre el duelo
Jueves 27 de octubre, 6:00–8:00 PM
Columbus Museum of Art
Únete a CMA y a los socios de la comunidad en una conversación honesta y significativa sobre el dolor, la pérdida, la curación y los orígenes del Día de los Muertos. Los invitados son bienvenidos a traer un objeto o una foto para añadir a la Ofrenda de la comunidad para honrar a sus seres queridos perdidos. Este evento es gratuito y está abierto al público. El espacio es limitado, se solicita la inscripción.
Los socios comunitarios de este año ofrecerán a los participantes una práctica guiada o una conversación para apoyar el proceso de duelo. Con Lori Guth, Georgia Rauch, Annette Reyes, Tyiesha Radford Shorts y Renee Zamora.
Día de los Muertos Community Celebration
November 5, 5:30–8:30 PM
Columbus Museum of Art
Celebrate and learn about the rich history of Día de los Muertos with activities by artists including a community ofrenda created by Renee Zamora, live painting by Cat Ramos, Tarot readings by Carolyn Encarnacion, art-activities, vendors, dancing and live music from Al Son del Iya, craft cocktails & tasty bites available from Casa Mezcal Mexican Grill.
Shop from artist vendors: Luna y Tierra, Jardin Secreto, Abril Andrade Art, Pajaro Negro, Proyecto Mariposas, Flower day-ze, Mexa Collections, Ethe.real, Goodies By Grace, Carol Isabel Art.
Cost of the program is $10 for nonmembers, $5 for members, children 3 and under are free.
Celebración comunitaria del Día de los Muertos
Sábado, 5 de noviembre, 5:30 – 8:30 PM
Columbus Museum of Art
Celebra y aprende sobre la rica historia del Día de los Muertos con actividades de artistas, incluyendo una ofrenda comunitaria creada por Renee Zamora, pintura en vivo por Cat Ramos, lecturas de Tarot por Carolyn Encarnación, actividades artísticas, vendedores, baile y música en vivo de Al Son del Iya, cócteles artesanales y sabrosos bocados disponibles de Casa Mezcal Mexican Grill.
Compra de los vendedores de arte: Luna y Tierra, Jardin Secreto, Abril Andrade Art, Pajaro Negro, Proyecto Mariposas, Flower day-ze, Mexa Collections, Ethe.real, Goodies By Grace, Carol Isabel Art.
El costo del programa es de $10 para los no miembros, $5 para los miembros, los niños de 3 años y menores no tienen que pagar nada.
Read from more voices in our community on what Día de los Muertos means to them.
Honoring The Ones We’ve Lost on Día de los Muertos by Jaylene Canales
Celebrating Day of the Dead by Leticia Vazquez-Smith of Latino Arts for Humanity
Day of the Dead from a CMA Member’s Perspective by Stella Villalba
Lee más voces de nuestra comunidad sobre lo que el Día de los Muertos significa para ellos.
Honrando a los que hemos perdido en el Día de los Muertos por Jaylene Canales
Celebrando el Día de los Muertos por Leticia Vázquez-Smith de Latino Arts for Humanity
El Día de los Muertos desde la perspectiva de un miembro de CMA por Stella Villalba
Día de los Muertos at ROY G BIV
October 14–November 4
Día de los Muertos is an ancestral Celebration and has been ongoing for more than 3,000 years. This celebration of the Day of the Dead is one of the most sacred and revered days in the Mexican and Central American cycle of feasts. It stems from the ancient pre-Columbian belief that as long as one was remembered by family and friends, one continued to live. In celebrating the dead, they were kept alive. Day of the dead was proclaimed in 2003 and inscribed in 2008 on the Representative list of the Intangible Cultural Heritage of Humanity. The biggest Celebration during the Aztec Calendar falls now in October in the Gregorian Calendar.
Visit ROY from October 14–November 4 and experience our ofrenda along with the work of artists creating in honor of those we have lost to violence. Work by Armando Román; Ryan Hudson; Glass Axis; Cindy France; Cat Ramos; Romina Barrera; Niko; SilverStone Artistry and Lauren Brooks will be on view.
El Día de los Muertos AKA Day of the Dead Community Event
Saturday, October 8, 10:00 AM–6:00 PM
Greenlawn Cemetery, 1000 Greenlawn Ave
This free family event is hosted by Latino Arts for Humanity, and will feature ofrendas, an art exhibition, parade, Catrinas contest, Calaveritas literarias, children’s activities and face painting, live music, art vendors, and Mexican food.
Día de los Muertos en ROY G BIV
Del 14 de octubre al 4 de noviembre
El Día de los Muertos es una celebración ancestral que se celebra desde hace más de 3.000 años. Esta celebración del Día de los Muertos es uno de los días más sagrados y venerados del ciclo de fiestas de México y Centroamérica. Tiene su origen en la antigua creencia precolombina de que, mientras uno sea recordado por sus familiares y amigos, seguirá viviendo. Al celebrar a los muertos, se les mantenía vivos. El Día de los Muertos fue proclamado en 2003 e inscrito en 2008 en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La mayor celebración durante el calendario azteca cae ahora en octubre en el calendario gregoriano.
Visita ROY del 14 de octubre al 4 de noviembre y experimente nuestra ofrenda junto con el trabajo de los artistas que crean en honor a los que hemos perdido por la violencia. Se podrán ver obras de Armando Román; Ryan Hudson; Glass Axis; Cindy France; Cat Ramos; Romina Barrera; Niko; SilverStone Artistry y Lauren Brooks.
Evento comunitario del Día de los Muertos
Sábado, 8 de octubre, 10:00 AM-6:00 PM
Greenlawn Cemetery 1000 Greenlawn Ave
Este evento familiar gratuito está organizado por Latino Arts for Humanity, y contará con ofrendas, una exposición de arte, un desfile, un concurso de Catrinas, Calaveritas literarias, actividades infantiles y pintura de caras, música en vivo, vendedores de arte y comida mexicana.